Sucumbíos
Sucumbíos es una provincia situada en la región amazónica de Ecuador, conocida por su rica biodiversidad y su vasta extensión de selva tropical. Limita al norte con Colombia, al este y sur con la provincia de Orellana, y al oeste con las provincias de Napo y Carchi. Su capital es Nueva Loja, también conocida como Lago Agrio, que es un importante centro urbano y económico de la región.
La provincia de Sucumbíos es famosa por sus recursos naturales, incluyendo yacimientos de petróleo, que han jugado un papel crucial en la economía local y nacional. Además, cuenta con una gran variedad de áreas protegidas y reservas naturales, como el Parque Nacional Cuyabeno, que alberga una increíble diversidad de flora y fauna, atrayendo a turistas y científicos de todo el mundo.
Atractivos turísticos

Nueva Loja o Lago Agrio
La capital de la provincia de Sucumbíos y entre los atractivos turísticos está el Parque de la Perla, que se extiende en 110 hectáreas con frondosa vegetación primaria. También está el Parque Turístico Nueva Loja con 30 hectáreas de extensión, que permite recorrer y conocer la selva amazónica acercándonos a la flora y fauna de la zona.
- Cultura vibrante: La ciudad alberga una mezcla diversa de culturas, incluyendo indígenas kichwa, shuar y colonos de otras partes del Ecuador. Esta diversidad se refleja en la gastronomía local, la música, las artesanías y las tradiciones.
- Oportunidades: Lago Agrio es un centro económico importante para la industria petrolera y maderera. La ciudad también ofrece oportunidades en sectores como el turismo, la agricultura y el comercio.

La Ruta de las Cascadas
La Ruta de las Cascadas de Sucumbíos es un viaje impresionante a través de un paisaje amazónico exuberante, adornado con una serie de cascadas cautivadoras. Ubicada en la provincia de Sucumbíos, en el noreste de Ecuador, esta ruta ofrece a los aventureros y amantes de la naturaleza una experiencia inolvidable.
Es una experiencia única e inolvidable para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro. Con sus impresionantes cascadas, exuberante vegetación y diversas actividades, esta ruta es un paraíso para los amantes de la aventura y la naturaleza.

La Reserva Faunística Cuyabeno
Es uno de los lugares más biodiversos del mundo, en donde encontraran un magnífico sistema hidrográfico de la Cuenca Amazónica, con un aproximado de 12 mil especies de flora y más de 1.300 especies de animales. También existen asentamientos de cinco nacionalidades indígenas: siona, secoya, cofán, kichwa y shuar.
Comunidades indígenas: La reserva es hogar de diversas comunidades indígenas, como los Siona, Secoya, Cofán, Kichwa y Shuar.
Actividades: La Reserva Cuyabeno ofrece una variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza, como senderismo, observación de aves, paseos en canoa, pesca y visitas a las comunidades indígenas
.
La Reserva Biológica Limoncocha
Está ubicada en el Corredor Sacha–Shushufindi. Y se compone principalmente por la Laguna de Limoncocha. Se han registrado al menos, 53 especies de mamíferos, 92 de reptiles y 292 de anfibios. Entre los que destacan el caimán negro, y la tortuga charapa.
Actividades:
- Paseos en canoa: Se pueden realizar paseos en canoa por la Laguna Limoncocha y los ríos de la reserva para observar la fauna local, como aves acuáticas, caimanes y delfines rosados.
- Senderismo: Existen varios senderos en la reserva que permiten explorar diferentes ecosistemas, como el bosque húmedo tropical, el bosque inundado y la selva alta.

Expedición por el río Aguarico
El río Aguarico, ubicado en la provincia de Sucumbíos, en el noreste de Ecuador, ofrece una experiencia de expedición inolvidable para aquellos que buscan adentrarse en la selva amazónica y descubrir sus maravillas naturales. A lo largo de su recorrido de aproximadamente 340 kilómetros, el río atraviesa diversos paisajes, desde la majestuosa cordillera de los Andes hasta la exuberante selva tropical.
En sus orillas se pueden ver asentamientos de grupos indígenas como los siona-secoyas y hay gran oferta de hosterías dedicadas al turismo ecológico.

Parque Ecológico y Recreativo Lago Agrio Perla

Muelle de Limoncocha
Se encuentra ubicada en la provincia de Sucumbíos, en el cantón Shushufindi, parroquia Limoncocha en una altitud de 228 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura de 25 º C, convirtiéndose en un lugar húmedo tropical ideal para el hábitat de todo tipo de vida silvestre (flora y fauna) propia del lugar y especies endémicas por lo que es reconocido internacionalmente como uno de los mayores humedales con gran importancia en el Ecuador.

Orquidiario Julianita en la Sofía
El Orquidiario Julianita, esta ubicado en la parroquia La Sofía, Calle Sucumbíos y Jeremías Cuarán, de su propietaria la Sra. Reynelda Pinchao. Es un lugar muy atractivo y sumamente importante, ay que alllí podemos concer gran variedad de orquídeas y bromelias en su estado natural, sin ningún tipo de mejoración genética ni abonos artificiales, se cultivan tal y como están en la montaña primaria.

Laguna del encanto
El atractivo turístico "El Bolsillo" es un lugar apto para quienes gustan del turismo extremo, ya que es un lugar lejano pero muy maravillo, a continuación les contamos algo de ello.
La historia de los colonos de la parroquia La Sofía cuenta que le pusieron ese nombre así de "Bolsillo" porque es un lugar muy hermoso donde las dantas (Tapires) van a tomar agua salada natural en ese sitio, entonces los que en aquel tiempo que aun no era la casería de animales prohibida y también querían conocerlas a las dantas, iban hasta este sitio con absoluta seguridad, ya que era muy probable encontrarlas en ese sitio a ellas, entonces decían que estaban ahí guardadas como en un bolsillo.

Parque Nacional Cayambe - Coca
La Reserva Ecológica Cayambe-Coca se localiza al nororiente de Ecuador, en las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos. Se extiende sobre más de 400.000 ha y encierra montañas como Cayambe, Saraurcu, Puntas y Reventador, además de la comunidad Kichwa de Oyacachi. Muchos de los ríos del oriente nacen en los deshielos de estos nevados. Por su extenso rango altitudinal, la Reserva Ecológica Cayambe-Coca alberga una alta diversidad de ecosistemas, desde las zonas gélidas del volcán Cayambe, de más de 5.000 m de elevación, hasta los bosques húmedos piemontanos en el río Quijos, pasando por los páramos húmedos, los bosques de Polylepis, bosques achaparrados, bosques altoandinos y bosques nublados.